26 abr 2020

Conócete




Después del anterior post con la increíble charla de Steve seguro que os ha pasado por la cabeza una pregunta


tendré alguna vez yo esas cualidades para llevar adelante mis sueños

 Quiero que sepáis que no hay dos personas iguales, y eso hace que cada uno de nosotros tenga aptitudes y características diferentes. Todos tenemos algo que nos hace especiales y como ya os dije, gran parte de las cualidades que comparten las personas que han logrado cumplir sus sueños son adquiridas, es decir las han ido incorporando con el tiempo. 

La mayoría de nosotros cuando somos niños disfrutamos inventando, aprendiendo y resolviendo los retos que nos encontramos en nuestro camino. Tenemos mil ideas, proyectos y sueños pero a medida que crecemos, aparcamos esas ilusiones, por motivos diferentes: falta de confianza, miedo al fracaso...


Tenemos que recuperar ese espíritu emprendedor y poco a poco tomar las riendas de nuestro futuro para poder emprender el camino que nos llevará a hacer lo que realmente nos gusta.
Pero antes de empezar a daros recomendaciones para potenciar todas estas cualidades de las que hablamos, es necesario que cada uno conozca su punto de partida, os animo a realizar este test que os ayudará a determinar 


cuánto de emprendedor hay ya en ti

Realiza el test,
envíame una captura de la tabla que se encuentra al final del documento a marpozo.aulademates@gmail.com y yo te devolveré la respuesta a tu pregunta



HAZ AHORA EL TEST


15 abr 2020

Nueva sección: emprendimiento


Hola chicos, comienzo aquí la primera de las nueva secciones que voy a incluir en el blog 




En ella voy a mostraros cuestiones relacionadas con emprendimiento, porque ese es uno de los temas que tocaríamos en este tercer trimestre y creo que tendrá especial impacto en vuestra vida en los próximos años.

Empezamos aclarando un par de cuestiones: 

qué significa emprendimiento
 El emprendimiento hace referencia a la actitud y aptitud para llevar a cabo un proyecto a través de ideas y oportunidades y afrontando las adversidades. El término se usa, sobre todo, en economía, en la que un emprendimiento es una iniciativa que asume un riesgo económico con la finalidad de aprovechar una oportunidad del mercado.

el emprendedor nace o se hace
Es cierto que hay personas que nacen con cualidades idóneas para ser unos grandes emprendedores, como ocurre con otras muchas cosas, como la música,; sin embargo, gran parte de las cualidades que comparten las personas emprendedoras son adquiridas. Es por ello por lo que poner en práctica el emprendimiento en la educación es la clave para que los futuros emprendedores sean capaces de innovar, crear y adaptarse a los cambios.

Y cuáles son esas cualidades o actitudes que tiene un emprendedor

y sobre todo 

Un emprendedor exitoso, se entrega en cuerpo y alma con compromiso y pasión para alcanzar sus sueños

Seguro que tu ya tienes alguna de estas cualidades, ¿verdad?


La iniciativa es la base de un emprendedor. En esta primera entrada os dejo un vídeo: la charla de Steve Jacobs en la universidad de Standford y un pequeño consejo, como él dice 

"manteneros hambrientos"


Os pido que me dejéis un breve comentario - una o dos palabras- sobre qué os parece

30 mar 2020



Hola chicos,


10 millones de alumnos se han quedado confinados en sus casa, los centros educativos echaron el cierre y de un día para otro nos hemos embarcado en un sistema de formación para el que no estamos preparados, ni vosotros ni nosotros Hemos tenido que adaptarnos y a marchas forzadas. 

Tras dos semanas de encierro obligado se pone en evidencia que estamos muy limitados a nivel digital, a pesar de la cantidad de recursos disponibles en la red y la buena voluntad que ponen muchos docentes, a pesar de la solidaridad de las editoriales y centros culturales, que han abierto su material y recursos para el uso de todos, a pesar de skype, microsoft, blinklearning, youtube, whatsapp, o cualquier otra plataforma que podamos utilizar para tratar de mantener una falsa normalidad.

Nuestra manera de entender la enseñanza en la escuela complica enormemente el mantenimiento de esta situación  y, parece que va para largo.

El desarrollo de mi asignatura se nutre de la interacción permanente con vosotros en el aula. No tiene sentido pediros que me mandeís de forma individual un trabajo pensado para realizar en grupo y del que todos aprenderíamos a partir de vuestra presentación en clase al resto de los compañeros, y tampoco tiene sentido colgar temario sin más. 


Pero eso no quiere decir que nos quedemos parados, todo lo contrario, el momento que estamos viviendo ha provocado 
cambios profundos en nuestro modo de vida. 


Cambios en nuestros hábitos  y patrones de consumo, en nuestra forma de comunicarnos, y de relacionarnos, en la manera de trabajar, en nuestra formación, todas ellas de gran impacto SOCIAL y ECONÓMICO

Cambios profundos que marcarán un antes y un después en nuestras vidas y que vale la pena analizar. 

Así que cada semana propondré un tema de investigación y crearemos una entrada en base a vuestras aportaciones. 

No se trata de que fusiléis artículos de internet sino que hagamos una reflexión basada en información aportada por todos. Contadme vuestra experiencia personal, aportad fotos, buscad datos.... 

TODO VALE



Empezamos con los cambios en los hábitos de consumo relacionados con la alimentación

Analizaremos las "panic purchases" que dejaron vacíos los estantes de los supermercados, el cambio en nuestra cesta de la compra (¿qué se compró los primeros días, y las siguientes semanas?), el aumento del reparto a domicilio, el incremento en las ventas de las tiendas de proximidad y algo que no se si habéis comprobado, el cambio en la publicidad de la televisión. Os invito a hacer un seguimiento para que observéis que tipo de anuncios nos ponen ahora en la tele - nada es fortuito - nos valdrá también para la siguiente investigación:

"cambios en los hábitos de consumo relacionados con el ocio"

¡¡  Espero vuestras aportaciones!!

CUIDAROS MUCHO



13 mar 2020

Bienvenida


¡Hola chicos!

Supongo que cuando soñabais con dos semanas sin ir a la escuela, seguro que no estabais pensando en ....

tener que estar encerrados con vuestra vida social reducida a la mínima expresión

Bueno, yo tampoco me imaginaba que iba a perderos de vista dos semanas pero tendría que ir a trabajar a una escuela vacía todos los días. ¡Eso es mucho peor!

En todo caso es un ocasión estupenda para volver a tirar de las tecnologías y no sólo colgar aquí material para que podáis continuar ganando suculentos ekopoints con vuestros trabajillos, y no me echéis tanto de menos, jiji

Sino también para incorporar a este blog, tal y como algunos me pedíais, enlaces a algunas páginas de interés, de las que hablamos en clase. 

Así que en estos 14 días que tenemos por delante, trataré de cumplir ambos propósitos.

No os olvidéis de que si queréis contactar conmigo, podéis hacer un comentario en la entrada correspondiente o mandarme un correo. 




No te olvides de entrar de vez en cuando en el blog  !!